Leyendas Famosas de Guatemala
Las 5 leyendas más Famosas de Guatemala
La LloronaCuentan las historias, sobre una mujer vestida de blanco que deambula por las noches cerca de los lugares oscuros en donde hay agua que corre o los ríos. Doña María de los Remedios es una desdichada mujer que, por amor prohibido, ahogó a su hijo recién nacido en las aguas de un río. Desde ese momento se encuentra condenada a vagar por las calles, campos y ríos de las ciudades en busca de la tumba de su hijo.
Con gritos suplicantes, largos y agudos asusta a las
personas, cuando llora lejos significa que está cerca y cuando lo hace de cerca
significa lo contrario. Cuentan las historias que quienes la han escuchado ya
no pueden caminar, su paso se hace más pesado y lento y sienten un aire tan
frío, con la presencia de este ser sobrenatural, que casi les paraliza el
corazón.
Esta criatura de la mitología guatemalteca se presenta a los hombres infieles como una mujer de hermoso cuerpo y cabello largo. Pero cuando la observan de cerca, tiene rostro de caballo.
Según la leyenda, la Siguanaba se aparece frecuentemente en áreas solitarias, especialmente en barrancos. Esto se debe a que es ahí a donde atrae a los hombres para luego arrojarlos, haciendo que pierdan la vida y el alma a favor de ella.
En otra de las versiones se afirma que La Siguanaba era una mujer joven que fue obligada a casarse con un hombre cuarenta años mayor que ella. Dicho hombre la hechizó, convirtiéndola en una mujer fea y vieja.
Otra adaptación de la leyenda dice que aparece en lugares cercanos al agua, ya que se suele bañar al mismo tiempo que peina su cabello con un peine de oro. Los hombres que la observan en esta situación quedan embrujados por la hermosa mujer. Es entonces cuando ella los llama.
En el momento en que ya se los ha ganado, muestra su rostro con apariencia de caballo. Sus víctimas ven sus ojos rojos y la piel arrugada, sus uñas crecen al momento en que desata una risa aterradora.
Se desconoce su origen exacto, pero Adrián Recinos le atribuyó dos posibles raíces. Una de ellas proviene de un idioma maya no identificado, donde la palabra significa mujer desnuda. El otro tiene su origen en el náhuatl ciuanauac o ciguanauac, que se traduce como amante.
Otros ligan el vocablo a la palabra k’iche’ tziguán, que quiere decir barranco o precipicio.
Se dice que para no perder su alma, los hombres que son
atraídos por La Siguanaba deben morder una cruz o una medalla. Hay quienes
aseguran que La Siguanaba no es un solo ser sino que existen varias. Según
algunos ancianos, en algún momento atraparon a una Siguanaba y la hicieron
prisionera.
De acuerdo con los relatos el Sombrerón es un personaje de
una estatura pequeña, del tamaño de un dedo de la mano y puede caber escondido
bajo una almohada. Viste de negro con un cinturón muy brillante, usa un
sombrero grande y unas botas con tacones que hacen ruido al caminar.
También es conocido como “tzitzimite” y según las historias le gusta subirse a los caballos y hacerles nudos en la cola y las crines, nudos minuciosos y cuesta mucho deshacerlos, los caballos quedan muy ariscos después de ser montados por el Sombrerón y es muy difícil que una persona pueda acercárseles.
También, al Sombrerón le agrada perseguir a las mujeres de cabello largo y ojos grandes, las persigue por todas partes y les baila y canta con su guitarra de cajeta, no las deja comer ni dormir. Es un espíritu doméstico y solo les causa daño a las personas para defenderse.
La Tatuana
Es una mujer bella y joven que aparece por los pueblos y ciudades, con grandes ojos celestes y conocedora de todas las cosas de amor. Coloca en un pequeño cuarto una venta de hechizos de amor con los que liga a hombres y mujeres. Al causar tanto alboroto en el pueblo, es capturada y llevada a la cárcel del pueblo donde se instala con su venta. Cuando está en la cárcel saca un pedacito de tiza o un carbón, pinta un barquito en la pared, se sube a él y sale volando por los barrotes de la prisión y se aparece haciendo favores de amor en otro pueblo o aldea.
El lago de Atitlán encierra muchas historias y misterios
escalofriantes sobre seres sobrenaturales que describen los elementos
formadores de este lugar.
El Xocomil es la fuerza del amor de un joven por
una señorita que, en su esfuerzo por conquistarla, se convierte en un enérgico
remolino para poder verla todos los días al atardecer.
La vida de un crítico es sencilla en muchos aspectos. Arriesgamos poco y tenemos poder sobre aquellos que ofrecen su trabajo y su servicio a nuestro juicio. Preferimos las críticas negativas, que es divertida de escribir y de leer. Pero la triste verdad que debemos afrontar es que en el gran orden de las cosas, cualquier basura tiene más significado que lo que deja ver nuestra crítica.
ResponderBorrarPero hay ocasiones en que el crítico realmente se arriesga, al descubrir y salir en defensa de algo nuevo. El mundo suele ser cruel con los nuevos talentos, las nuevas creaciones. Lo nuevo necesita amigos. Anoche experimenté algo nuevo, una extraordinaria cena de una fuente singular e inesperada. Decir solo que la comida y su creador han desafiado mis prejuicios sobre la buena cocina, subestimaría la realidad. Sacudieron los cimientos de mi mundo.
En el pasado, jamás oculté mi desdén por el famoso lema del Chef Gusteau “Cualquiera puede cocinar”, pero al fin me doy cuenta de lo que quiso decir en realidad: no cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir e cualquier lado. Es difícil imaginar un origen más humilde que el del genio que ahora cocina en el restaurante Gusteau´s, y quién, en opinión de este crítico, es nada menos que el mejor Chef de Francia.
Pronto volveré a Gusteau´s, hambriento.